
100 hogares de Villas de San Pablo inician una experiencia transformadora con la estrategia “Aventurémonos en Familia”
El Programa ‘Aventurémonos en Familia’ de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, en articulación con la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, busca acompañar a las familias del macroproyecto Villas de San Pablo para prevenir la violencia al interior del hogar, generar herramientas para el fortalecimiento de habilidades emocionales y consolidar redes familiares y comunitarias para la promoción del buen trato.
‘Aventurémonos en Familia’ es una adaptación del programa Pisotón, que en 2020 creó esta metodología para seguir acompañando a las familias en el marco de la coyuntura vivida por la Covid-19. Desde entonces, más de 1.700 familias a lo largo y ancho del territorio colombiano han participado de este proyecto.
A esta apuesta se han unido la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, la Fundación Santo Domingo y el Programa Pisotón de la Universidad del Norte, quienes hacen posible que desde hoy más de 100 hogares barranquilleros inicien un proceso sobre tres pilares: el reconocimiento, la regulación y la recuperación emocional de los niños, niñas, y padres de familias. En el lanzamiento del programa en Barranquilla, se contó con la participación de Alcaldía de Barranquilla, a través de la presencia de la gestora social, Silvana Puello.
¨Hoy, la academia, la sociedad civil y los territorios inician un trabajo multisectorial y articulado con el sector privado para acompañar a las familias en la promoción de vínculos afectivos, la promoción de entornos protectores y temáticas asociadas al fortalecimiento familiar. Esto con el fin de movilizar a la sociedad hacia la transformación cultural que nos lleve a generar un consenso de cero-tolerancia con la violencia¨ afirmó Ana Rita Russo, directora del programa Pisotón de la Universidad del Norte.

La consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, aseguró que “Gracias al trabajo articulado de la Consejería, la Universidad del Norte, la Fundación Santo Domingo, estamos llegando a la ciudad con ‘Aventurémonos en Familia’, teniendo la plena seguridad que por medio de la formación para padres de familia y cuidadores vamos a acompañar a 100 familias para que mejoren sus relaciones, fomenten el diálogo y así, construir entornos protectores y amorosos. Este pacto es un mensaje para Colombia y el
mundo: la protección y desarrollo integral de la niñez y adolescencia de Colombia es una responsabilidad compartida entre el Estado, familia, la academia, la sociedad y el sector privado”.
Por su parte,Ángela Latorre, gerente de Educación de la Fundación Santo Domingo expresó: ¨desde la Fundación somos conscientes del poder transformador de la educación y de su importancia para impulsar los proyectos de vida personales y familiares. Tras la pandemia se generaron nuevas dinámicas entre padres e hijos, o entre los niños y sus cuidadores, que afectaron de forma negativa los lazos familiares. Por eso, ahora más que nunca la educación emocional y la construcción de redes de apoyo es clave para mejorar la calidad de vida de los colombianos¨.
En su intervención, la gestora social, Silvana Puello, aseguró que el programa Aventurémonos “es una iniciativa pensada no solo para las niñas y los niños, sino para toda la familia, que es el espacio fundamental para el desarrollo psicoafectivo. Este proyecto les brindará herramientas para afrontar de manera asertiva sus desafíos familiares; hacerse más fuertes y resilientes, sobre todo en el momento de pandemia que vivimos actualmente”.
Las familias barranquilleras no estarán solas en esta aventura. Junto a ellas, 300 hogares en Tunja, Quibdó, Cartagena y Cundinamarca inician este proceso con el acompañamiento de docentes, líderes comunitarios, psicólogos y un equipo experto.
Otras noticias sobre Villas de San Pablo

Quien Se Cuida Es Quien Lo Goza en Villas de San Pablo
La reina del Carnaval de Barranquilla, Valeria Charris Salcedo, se tomó con su alegría las calles de Villas de San Pablo como embajadora de la campaña de autocuidado #QuienSeCuidaEsQuienLoGoza, de la Fundación Santo Domingo, Carnaval S.A.S y la Alcaldía Distrital.

Urban95: transformando desde la mirada de la primera infancia
Urban95 es una iniciativa enfocada en mejorar los entornos urbanos para los niños y niñas de la primera infancia, y transformarlos en espacios seguros para su desarrollo integral.

Así aportamos más bienestar a las familias de Villas de San Pablo, en el 2021
Conoce la gestión y el crecimiento de Villas de San Pablo, visto desde las cifras que nos dejó el 2021.

Habitantes de Villas de San Pablo se formaron y capacitaron para darle +VIDA a su territorio
Culminó de manera exitosa la fase formativa del proyecto +VIDA, una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Fundación Pintuco, que busca la transformación social, urbana y ambiental en tres territorios del Caribe Colombiano: Villas de San Pablo en Barranquilla, Ciudad del Bicentenario en Cartagena y la Isla de Barú.

Llega un nuevo proyecto de animación, tecnología y baile para las niñas de Villas de San Pablo
En el marco del Día Internacional de la Niña que se celebra este 11 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y Vive Bailando, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo lanzan el proyecto “Niñas en la danza, la animación y la tecnología”, una iniciativa que busca impactar a 20 niñas, adolescentes…