
Urban95: transformando desde la mirada de la primera infancia
Urban95 es una iniciativa enfocada en mejorar los entornos urbanos para los niños y niñas de la primera infancia, y transformarlos en espacios seguros para su desarrollo integral.
El proyecto piloto se implementará en dos comunidades de la región Caribe: Ciudad Bicentenario, en Cartagena y Villas de San Pablo, en Barranquilla, que tendrán la oportunidad de resignificar los espacios públicos desde la perspectiva de los niños y niñas de 0 a 5 años.
Desde la Fundación Holandesa Bernard van Leer nació la iniciativa del proyecto, que ha sido replicada en diferentes países a nivel mundial. En Colombia es posible la ejecución del proyecto gracias a la Fundación United Way Colombia, en alianza con Fundación FEMSA, Fundación Bernard van Leer, Fundación Santo Domingo, Fundación Pintuco y Colectivo Traso.
Un entorno urbano saludable para los niños y niñas permite crear conexiones sólidas en todos los niveles: posibilita interacciones adecuadas entre niños y cuidadores; se cultivan relaciones importantes entre infantes y; se mejoran los entornos urbanos debido al uso de los espacios públicos.
Alianzas que transforman
Urban95 logrará transformar en Villas de San Pablo, Barranquilla y Ciudad Bicentenario, en Cartagena, gracias a las alianzas que articulan el proyecto con la Fundación Santo Domingo, la Fundación Pintuco y Colectivo Traso.
“Esta iniciativa es importante para la Fundación United Way Colombia porque está ocurriendo en simultáneo en Chile, Colombia y Guatemala. A nivel local, por supuesto, las alianzas y el trabajo colaborativo con fundaciones de Colombia es fundamental; las cuales, cada una está aportando su conocimiento y su fortaleza para sacar adelante a Urban95. También el apoyo de la alcaldía en ambas ciudades es fundamental para la implementación y sostenibilidad del mismo”, aseguró Cristina Gutiérrez, directora de la Fundación United Way Colombia.
Para Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la Fundación Santo Domingo, este proyecto mejorará la transición de los niños y niñas a la etapa escolar.
“Urban 95 es una iniciativa muy importante para la transformación de la vida de los niños y sus cuidadores, que nos permite soñar desde la visión de un niño o niña que no mida más de 95cm, y pensar en cómo hacer una ciudad más amigable para ellos. Junto con el proyecto de mejoramiento urbano y social +VIDA, que viene desarrollando la Fundación Santo Domingo en los Macroproyectos, llega Urban95 que nos permite incluir a los niños y buscar una ruta hacia el futuro, de tal forma que tengan una transición mejor entre el Centro de Desarrollo Infantil y el colegio”, indicó Céspedes.
Por su parte, Miguel Ayala, director ejecutivo de la Fundación Pintuco, resaltó la importancia de articularse con estos proyectos que estimulan la imaginación y genera ambientes seguros para los niños y niñas.
“Para la Fundación Pintuco es muy grato hacer parte de Urban95 en Barranquilla y Cartagena, pues creemos firmemente en la construcción de ciudades pensadas para nuestros niños y en la apropiación ciudadana de los espacios en función de su mejoramiento. En este caso particular, incentivamos en los más pequeños el sentido del uso del espacio público, estimulando su imaginación y generando ambientes que los protejan. Además, valoramos la capacidad de articulación lograda en este proceso, al que nos sentimos honrados de pertenecer”, aseguró Ayala.
La directora ejecutiva del Colectivo Traso, Alejandra Espinosa, manifestó la importancia de involucrar en este proyecto el componente social, de formación y acompañamiento a los padres de familia, para lograr una transformación integral.
“Para Colectivo Traso el poder de las alianzas es una creencia motora, y es justamente eso lo que nos motiva a hacer parte de Urban95. Nos motiva materializar un sueño que para nosotros no es posible si la comunidad no siente que esto se traduce en desarrollo para sus niños, de que son intervenciones que generan valor, de que estamos construyendo una mejor oportunidad para sus niños”, añadió Espinosa.
Es así como podemos asegurar juntos que, si una ciudad es adecuada para los niños, es adecuada para todos, porque significa garantizar un buen comienzo a un desarrollo individual, pero al mismo tiempo garantiza la base para una sociedad equitativa y pacífica.
Otras noticias sobre Villas de San Pablo

Quien Se Cuida Es Quien Lo Goza en Villas de San Pablo
La reina del Carnaval de Barranquilla, Valeria Charris Salcedo, se tomó con su alegría las calles de Villas de San Pablo como embajadora de la campaña de autocuidado #QuienSeCuidaEsQuienLoGoza, de la Fundación Santo Domingo, Carnaval S.A.S y la Alcaldía Distrital.

100 hogares de Villas de San Pablo inician una experiencia transformadora con la estrategia “Aventurémonos en Familia”
‘Aventurémonos en Familia’ es una adaptación del programa Pisotón, que en 2020 creó esta metodología para seguir acompañando a las familias en el marco de la coyuntura vivida por la Covid-19.

Así aportamos más bienestar a las familias de Villas de San Pablo, en el 2021
Conoce la gestión y el crecimiento de Villas de San Pablo, visto desde las cifras que nos dejó el 2021.

Habitantes de Villas de San Pablo se formaron y capacitaron para darle +VIDA a su territorio
Culminó de manera exitosa la fase formativa del proyecto +VIDA, una iniciativa de la Fundación Santo Domingo en alianza con la Fundación Pintuco, que busca la transformación social, urbana y ambiental en tres territorios del Caribe Colombiano: Villas de San Pablo en Barranquilla, Ciudad del Bicentenario en Cartagena y la Isla de Barú.

Llega un nuevo proyecto de animación, tecnología y baile para las niñas de Villas de San Pablo
En el marco del Día Internacional de la Niña que se celebra este 11 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y Vive Bailando, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo lanzan el proyecto “Niñas en la danza, la animación y la tecnología”, una iniciativa que busca impactar a 20 niñas, adolescentes…