
Exitosa feria de servicios para migrantes, retornados, refugiados y comunidad de acogida, en Villas de San Pablo
Con el propósito de integrar las ofertas de la Alcaldía de Barranquilla y Migración Colombia, Fundación Santo Domingo, USAID y SISBÉN a la población migrante, retornados, refugiados y comunidad de acogida, se realizó una gran Feria de Servicios en el suroccidente de Barranquilla.
Durante la jornada, que se desarrolló en el Centro de Integración Ciudadana del barrio Villas de San Pablo, 223 personas accedieron a servicios como regularización en las fases de pre-registro y biometría, inscripción al Sisbén, vacunación, oficina de la mujer, centro de oportunidades, empleabilidad, asesoría jurídica y psicológica.
La junta directiva de Chemonics, a través del proyecto “Integra” de USAID, respalda la implementación de programas de Derechos Humanos para la comunidad migrante y territorio de acogida, en Barranquilla.
“Estamos en Barranquilla como parte del apoyo que venimos haciendo desde el proyecto Integra de USAID, a la Alcaldía Distrital y a la Gerencia de Fronteras, en poder generar espacios para que la población migrante y retornada acceda a los servicios a los que les da derecho la generosidad del estado colombiano. Son fundamentales estos servicios de salud, educación, Sisbén, ya que permite que la población migrante y retornada pueda rápidamente integrarse al sistema”, Fernando Calado, director del proyecto Integra, de USAID.

Desde la Alcaldía de Barranquilla, destacan la importancia de centralizar la oferta pública, local, nacional, de organizaciones de cooperación internacional y de organizaciones de base comunitaria, para masificar la oferta en los territorios donde se requiere.
“Desde el Centro de Integración local para migrantes de la Alcaldía, permanentemente estamos llevando la oferta al territorio, acercándola a las personas, porque queremos que cada vez más migrantes, retornados y refugiados puedan integrarse a la población barranquillera. Siempre lo hacemos con grandes aliados, y hoy contamos con la visita de la Junta Directiva de Chemonics, que son los operadores de USAID en Colombia, y nos están apoyando en el fortalecimiento de la mesa migratoria y el centro de integración local para migrantes”, indicó Daniela Cepeda, asesora de migraciones de la Alcaldía de Barranquilla.
Un aliado de esta jornada fue la Fundación Santo Domingo, que destaca la importancia de un trabajo mancomunado de entidad publicas y privadas, para que la oferta integral de servicios llegue a toda la población migrante, refugiada, retornada y de acogida.
“Es muy importante traer este tipo de ferias de servicios integral, que provee la Alcaldía, directamente a los territorios, porque es la única forma en que podemos acercarnos a las personas que lo necesitan. Desde la Fundación Santo Domingo seguiremos teniendo este tipo de alianzas en el futuro e incluso, replicándolas en otras partes del país donde se requiere llevar estos servicios”, afirmó Daniel Gómez Amaya, gerente de la Alianza para las Migraciones, Fundación Santo Domingo.
La convocatoria tuvo gran acogida gracias al apoyo de organizaciones venezolanas en Colombia como De pana que si, y Venezolanos en Barranquilla, quienes se hicieron presentes en la feria y manifestaron su disposición en seguir replicando la información de la importancia de estos eventos, para sus compatriotas y retornados. “Es prioridad para nosotros que las personas migrantes, refugiadas y retornadas proveniente de Venezuela, puedan integrarse efectivamente en la comunidad de acogida, por eso estamos contribuyendo en esta gran iniciativa a través de la convocatoria en las distintas localidades en las que tenemos presencia. Creemos en esta gran apuesta por la regularización de más de 1 millón 800 mil personas”, indicó Juan Carlos Viloria, vicepresidente asociación Venezolanos en Barranquilla.

Nuevo colegio en Villas de San Pablo beneficiará a 960 estudiantes del suroccidente de Barranquilla
Los niños, niñas y adolescentes del suroccidente de Barranquilla contarán ahora con más oportunidades de acceso a una educación de calidad, gracias al nuevo colegio que será construido en el Megabarrio Villas de San Pablo, que beneficiará a 960 estudiantes. La gran noticia fue oficializada en un evento que contó con la asistencia del alcalde…

Mujeres de Villas de San Pablo fueron conmemoradas en su mes
Durante el mes de mayo se realizaron diferentes actividades para exaltar el liderazgo y gran labor que ejercen las mujeres en Villas de San Pablo. También destacamos a una mujer emprendedores del Megabarrio, Yolis Delghams, quien con su empresa Estella de Mar ha traspasado fronteras vendiendo sus vestidos de baño en el exterior.

Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio “Mi Casa Ya” en el 2023
El gobierno nacional presentó cambios en la modalidad de asignación y adquisición del subsidio Mi Casa Ya, para proyectos con proyección de escrituración o entrega en 2023.

Villas de San Pablo se viste de verde
Un proyecto de siembra de plantas en espacios públicos para el aprovechamiento de las áreas verdes y embellecimiento del entorno, se está implementando en el Megabarrio Villas de San Pablo.

Guardianes del medio ambiente en Villas de San Pablo
Desde la línea de Desarrollo Territorial, la Fundación Santo Domingo impulsa proyectos para la conservación del medio ambiente, en el Megabarrio Villas de San Pablo. Es así como se han gestionado alianzas con distintas entidades y organizaciones de la ciudad, para un óptimo manejo de residuos sólidos.