
Mercado Virtual, innovadora estrategia de reactivación económica en Villas de San Pablo
Julia Rodríguez es una emprendedora y vecina del barrio Villas de San Pablo. Su negocio ‘Bayarte y Tejido Julia’, que elabora artesanías con palma de Iraca, está inscrito en la plataforma Quipu, a través de la cual ha potencializado sus ventas de forma digital durante la pandemia, evitando el contacto físico y la exposición al contagio por el COVID-19.
“Esta ha sido una gran oportunidad porque nos permite vender de forma virtual, incrementando nuestros clientes y cuidando nuestra salud, más en un momento como este”, manifestó Rodríguez.
Así como Julia, más de 400 dueños de negocios hicieron la transición de las ventas físicas a las digitales mediante www.quipumarket.com, un mercado digital que ha permitido promover la economía local de Villas de San Pablo, gracias al impulso de la Fundación Santo Domingo y el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

“La pandemia nos ha demostrado el potencial que tienen los canales digitales. Hoy más que nunca, las plataformas como Quipu representan una oportunidad para que los microempresarios hagan frente a los desafíos económicos que ha causado la emergencia sanitaria. Por eso, ratificamos nuestro compromiso con esta iniciativa que le apuesta a la recuperación de muchos negocios y familias”, aseguró Mariam Ajami, directora territorio Barranquilla de la Fundación Santo Domingo.
En el marco de la celebración del Día de la Madre, los emprendedores ofrecieron descuentos y ofertas a quienes compren por la plataforma, pues están convencidos de que ésta es la mejor forma para reactivar las ventas y su recuperación económica.
“Los trabajadores informales se enfrentan a tres problemas: visibilidad, liquidez monetaria y acceso a servicios financieros. Con Quipu buscamos digitalizar su oferta para ampliar sus canales de venta, y creamos un sistema de vouchers digitales con los cuales pueden vender y comprar dentro de la plataforma sin utilizar pesos colombianos”, aseguró Mercedes Bidart, fundadora de Quipu Market.
En la plataforma se encuentran negocios que ofrecen servicios y productos, desde belleza, confecciones y alimentación, hasta tecnología.

Mujeres de Villas de San Pablo fueron conmemoradas en su mes
Durante el mes de mayo se realizaron diferentes actividades para exaltar el liderazgo y gran labor que ejercen las mujeres en Villas de San Pablo. También destacamos a una mujer emprendedores del Megabarrio, Yolis Delghams, quien con su empresa Estella de Mar ha traspasado fronteras vendiendo sus vestidos de baño en el exterior.

Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio “Mi Casa Ya” en el 2023
El gobierno nacional presentó cambios en la modalidad de asignación y adquisición del subsidio Mi Casa Ya, para proyectos con proyección de escrituración o entrega en 2023.

Villas de San Pablo se viste de verde
Un proyecto de siembra de plantas en espacios públicos para el aprovechamiento de las áreas verdes y embellecimiento del entorno, se está implementando en el Megabarrio Villas de San Pablo.

Guardianes del medio ambiente en Villas de San Pablo
Desde la línea de Desarrollo Territorial, la Fundación Santo Domingo impulsa proyectos para la conservación del medio ambiente, en el Megabarrio Villas de San Pablo. Es así como se han gestionado alianzas con distintas entidades y organizaciones de la ciudad, para un óptimo manejo de residuos sólidos.

Así se transforman los espacios, desde la acupuntura urbana, en Villas de San Pablo
Las familias que viven en el Megabarrio Villas de San Pablo ahora tienen más oportunidades de recreación y esparcimiento, debido a la transformación urbana y artística que han tenido distintos espacios, con los proyectos +VIDA y Urban 95, ejecutados junto a Fundación Pintuco y United Way.