
Mercado Virtual, innovadora estrategia de reactivación económica en Villas de San Pablo
Julia Rodríguez es una emprendedora y vecina del barrio Villas de San Pablo. Su negocio ‘Bayarte y Tejido Julia’, que elabora artesanías con palma de Iraca, está inscrito en la plataforma Quipu, a través de la cual ha potencializado sus ventas de forma digital durante la pandemia, evitando el contacto físico y la exposición al contagio por el COVID-19.
“Esta ha sido una gran oportunidad porque nos permite vender de forma virtual, incrementando nuestros clientes y cuidando nuestra salud, más en un momento como este”, manifestó Rodríguez.
Así como Julia, más de 400 dueños de negocios hicieron la transición de las ventas físicas a las digitales mediante www.quipumarket.com, un mercado digital que ha permitido promover la economía local de Villas de San Pablo, gracias al impulso de la Fundación Santo Domingo y el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

“La pandemia nos ha demostrado el potencial que tienen los canales digitales. Hoy más que nunca, las plataformas como Quipu representan una oportunidad para que los microempresarios hagan frente a los desafíos económicos que ha causado la emergencia sanitaria. Por eso, ratificamos nuestro compromiso con esta iniciativa que le apuesta a la recuperación de muchos negocios y familias”, aseguró Mariam Ajami, directora territorio Barranquilla de la Fundación Santo Domingo.
En el marco de la celebración del Día de la Madre, los emprendedores ofrecieron descuentos y ofertas a quienes compren por la plataforma, pues están convencidos de que ésta es la mejor forma para reactivar las ventas y su recuperación económica.
“Los trabajadores informales se enfrentan a tres problemas: visibilidad, liquidez monetaria y acceso a servicios financieros. Con Quipu buscamos digitalizar su oferta para ampliar sus canales de venta, y creamos un sistema de vouchers digitales con los cuales pueden vender y comprar dentro de la plataforma sin utilizar pesos colombianos”, aseguró Mercedes Bidart, fundadora de Quipu Market.
En la plataforma se encuentran negocios que ofrecen servicios y productos, desde belleza, confecciones y alimentación, hasta tecnología.

Nuevos espacios públicos inclusivos y de calidad, inaugurados en el MEGABARRIO Villas de San Pablo
• Estas obras, sumadas a los ocho equipamientos que ya están en operación, y tres en construcción para el 2023, hacen de Villas de San Pablo, el primer MEGABARRIO de Barranquilla, un lugar con oportunidades para las familias que lo habitan.

Colectivo de Comunicaciones de Villa de San Pablo
El Colectivo de Comunicaciones del Megabarrio Villas de San Pablo, busca dar respuesta a las necesidades de fortalecer los canales de comunicación existentes en la comunidad, y capacitar a 25 jóvenes de entre 16 y 22 años, para que sean ellos quienes se empoderen de los mismos.

Villas de San Pablo, piloto de innovación educativa en la región Caribe
El Megacolegio I.E.D. Villas de San Pablo en Barranquilla, uno de los más grandes del país, con alrededor de 3.000 estudiantes, será el primero de la región Caribe en beneficiarse con la implementación del programa Escuela LAB, producto de la alianza entre United Way Colombia y la Fundación Santo Domingo.

Nobel de Economía y profesores de Harvard visitaron Villas de San Pablo
El Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, visitó el Megabarrio Villas de San Pablo, con una comisión de profesores de la Universidad de Harvard, quienes conocieron el modelo de intervención de la Fundación Santo Domingo.

Quien Se Cuida Es Quien Lo Goza en Villas de San Pablo
La reina del Carnaval de Barranquilla, Valeria Charris Salcedo, se tomó con su alegría las calles de Villas de San Pablo como embajadora de la campaña de autocuidado #QuienSeCuidaEsQuienLoGoza, de la Fundación Santo Domingo, Carnaval S.A.S y la Alcaldía Distrital.