
Urban95: transformando desde la mirada de la primera infancia
Urban95 es una iniciativa enfocada en mejorar los entornos urbanos para los niños y niñas de la primera infancia, y transformarlos en espacios seguros para su desarrollo integral.
El proyecto piloto se implementará en dos comunidades de la región Caribe: Ciudad Bicentenario, en Cartagena y Villas de San Pablo, en Barranquilla, que tendrán la oportunidad de resignificar los espacios públicos desde la perspectiva de los niños y niñas de 0 a 5 años.
Desde la Fundación Holandesa Bernard van Leer nació la iniciativa del proyecto, que ha sido replicada en diferentes países a nivel mundial. En Colombia es posible la ejecución del proyecto gracias a la Fundación United Way Colombia, en alianza con Fundación FEMSA, Fundación Bernard van Leer, Fundación Santo Domingo, Fundación Pintuco y Colectivo Traso.
Un entorno urbano saludable para los niños y niñas permite crear conexiones sólidas en todos los niveles: posibilita interacciones adecuadas entre niños y cuidadores; se cultivan relaciones importantes entre infantes y; se mejoran los entornos urbanos debido al uso de los espacios públicos.
Alianzas que transforman
Urban95 logrará transformar en Villas de San Pablo, Barranquilla y Ciudad Bicentenario, en Cartagena, gracias a las alianzas que articulan el proyecto con la Fundación Santo Domingo, la Fundación Pintuco y Colectivo Traso.
“Esta iniciativa es importante para la Fundación United Way Colombia porque está ocurriendo en simultáneo en Chile, Colombia y Guatemala. A nivel local, por supuesto, las alianzas y el trabajo colaborativo con fundaciones de Colombia es fundamental; las cuales, cada una está aportando su conocimiento y su fortaleza para sacar adelante a Urban95. También el apoyo de la alcaldía en ambas ciudades es fundamental para la implementación y sostenibilidad del mismo”, aseguró Cristina Gutiérrez, directora de la Fundación United Way Colombia.
Para Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario de la Fundación Santo Domingo, este proyecto mejorará la transición de los niños y niñas a la etapa escolar.
“Urban 95 es una iniciativa muy importante para la transformación de la vida de los niños y sus cuidadores, que nos permite soñar desde la visión de un niño o niña que no mida más de 95cm, y pensar en cómo hacer una ciudad más amigable para ellos. Junto con el proyecto de mejoramiento urbano y social +VIDA, que viene desarrollando la Fundación Santo Domingo en los Macroproyectos, llega Urban95 que nos permite incluir a los niños y buscar una ruta hacia el futuro, de tal forma que tengan una transición mejor entre el Centro de Desarrollo Infantil y el colegio”, indicó Céspedes.
Por su parte, Miguel Ayala, director ejecutivo de la Fundación Pintuco, resaltó la importancia de articularse con estos proyectos que estimulan la imaginación y genera ambientes seguros para los niños y niñas.
“Para la Fundación Pintuco es muy grato hacer parte de Urban95 en Barranquilla y Cartagena, pues creemos firmemente en la construcción de ciudades pensadas para nuestros niños y en la apropiación ciudadana de los espacios en función de su mejoramiento. En este caso particular, incentivamos en los más pequeños el sentido del uso del espacio público, estimulando su imaginación y generando ambientes que los protejan. Además, valoramos la capacidad de articulación lograda en este proceso, al que nos sentimos honrados de pertenecer”, aseguró Ayala.
La directora ejecutiva del Colectivo Traso, Alejandra Espinosa, manifestó la importancia de involucrar en este proyecto el componente social, de formación y acompañamiento a los padres de familia, para lograr una transformación integral.
“Para Colectivo Traso el poder de las alianzas es una creencia motora, y es justamente eso lo que nos motiva a hacer parte de Urban95. Nos motiva materializar un sueño que para nosotros no es posible si la comunidad no siente que esto se traduce en desarrollo para sus niños, de que son intervenciones que generan valor, de que estamos construyendo una mejor oportunidad para sus niños”, añadió Espinosa.
Es así como podemos asegurar juntos que, si una ciudad es adecuada para los niños, es adecuada para todos, porque significa garantizar un buen comienzo a un desarrollo individual, pero al mismo tiempo garantiza la base para una sociedad equitativa y pacífica.

Mujeres de Villas de San Pablo fueron conmemoradas en su mes
Durante el mes de mayo se realizaron diferentes actividades para exaltar el liderazgo y gran labor que ejercen las mujeres en Villas de San Pablo. También destacamos a una mujer emprendedores del Megabarrio, Yolis Delghams, quien con su empresa Estella de Mar ha traspasado fronteras vendiendo sus vestidos de baño en el exterior.

Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio “Mi Casa Ya” en el 2023
El gobierno nacional presentó cambios en la modalidad de asignación y adquisición del subsidio Mi Casa Ya, para proyectos con proyección de escrituración o entrega en 2023.

Villas de San Pablo se viste de verde
Un proyecto de siembra de plantas en espacios públicos para el aprovechamiento de las áreas verdes y embellecimiento del entorno, se está implementando en el Megabarrio Villas de San Pablo.

Guardianes del medio ambiente en Villas de San Pablo
Desde la línea de Desarrollo Territorial, la Fundación Santo Domingo impulsa proyectos para la conservación del medio ambiente, en el Megabarrio Villas de San Pablo. Es así como se han gestionado alianzas con distintas entidades y organizaciones de la ciudad, para un óptimo manejo de residuos sólidos.

Así se transforman los espacios, desde la acupuntura urbana, en Villas de San Pablo
Las familias que viven en el Megabarrio Villas de San Pablo ahora tienen más oportunidades de recreación y esparcimiento, debido a la transformación urbana y artística que han tenido distintos espacios, con los proyectos +VIDA y Urban 95, ejecutados junto a Fundación Pintuco y United Way.