
Villas de San Pablo, piloto de innovación educativa en la región Caribe
El Megacolegio I.E.D. Villas de San Pablo en Barranquilla, uno de los más grandes del país, con alrededor de 3.000 estudiantes, será el primero de la región Caribe en beneficiarse con la implementación del programa Escuela LAB, producto de la alianza entre United Way Colombia y la Fundación Santo Domingo.
“Queremos que la institución se movilice y cambie sus prácticas tradicionales por una cultura de innovación donde se trabaja el pensamiento de diseño, que busca que los profesores experimenten y propongan soluciones o nuevas prácticas pedagógicas desde la realidad que ellos identifiquen, al tiempo que estimulan en los estudiantes el pensamiento crítico, manejo de información y trabajo colaborativo”, asegura Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora de la Fundación United Way Colombia.
Eso es justamente lo que logra Escuela LAB, un proyecto enfocado en transformar todos los procesos institucionales, tanto dentro como fuera del aula, a partir del desarrollo de competencias del siglo XXI.
“Desde la línea estratégica de educación, impulsamos y lideramos proyectos innovadores como Escuela LAB, para fortalecer en docentes las capacidades en la generación de prácticas educativas innovadoras y atractivas para los estudiantes, de manera que no sólo favorezca la calidad sino también la permanencia educativa”, afirmó Ángela Latorre, gerente de Educación de la Fundación Santo Domingo.
Escuela LAB buscar que una institución educativa sea vista como un espacio para aprender partiendo de la investigación, con procesos de transformación liderados por los docentes a través de tres rutas de desarrollo: (i) de competencias, enfocada en la cualificación docente de acuerdo a las herramientas que ellos necesiten, (ii) de incubación, que hace referencia a las soluciones que los mismos docentes proponen, y (iii) de acompañamiento, que tiene que ver con la asesoría y mentoría en innovación durante el proceso.
De acuerdo con la directora de la Fundación United Way Colombia, es importante que las soluciones salgan a partir de la realidad de los profesores: “Hay unos retos, un factor clave que fortalecer y ellos mismos van a proponer las medidas. Los profesores quieren que desde afuera les den una fórmula mágica y acá la fórmula es que experimenten”.
Este modelo ya se aplica en otras regiones del país como el Valle del Cauca, Bogotá, los Llanos Orientales y Antioquía donde, de acuerdo con United Way Colombia, ha mostrado excelentes resultados y quieren tener más incidencia en el Caribe por medio de alianzas para fortalecer los procesos educativos.
Adicionalmente, en el marco del proyecto desarrollado en Villas de San Pablo, se contempla el fortalecimiento de competencias de los agentes de primera infancia y la generación de procesos articulados entre el CDI y la Institución Educativa, de tal manera que se logre un tránsito armonioso desde la educación inicial.
Se espera que durante la implementación del programa se geste las acciones, procesos e imaginarios en los actores de la comunidad educativa que permitan consolidar una cultura de innovación y que pueda ser referente del Caribe para otras instituciones educativas.



Qué se ha logrado con Escuela LAB
En Antioquia, un grupo de egresados de escuela LAB ha puesto en evidencia las transformaciones logradas a nivel institucional a través de estrategias interesantes para resolver las problemáticas que los venían impactando. Para mejorar convivencia, por ejemplo, hicieron de la escuela un gran tablero de juego llamado escaledita, una propuesta educativa innovadora que enseña a los estudiantes de forma didáctica y lúdica, la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, para la convivencia. Ese fue uno de muchos prototipos que han diseñado las escuelas laboratorio del país. “Los profesores se han ido transformando en líderes de la innovación”, destaca Cristina Gutiérrez de Piñeres.

Nuevo colegio en Villas de San Pablo beneficiará a 960 estudiantes del suroccidente de Barranquilla
Los niños, niñas y adolescentes del suroccidente de Barranquilla contarán ahora con más oportunidades de acceso a una educación de calidad, gracias al nuevo colegio que será construido en el Megabarrio Villas de San Pablo, que beneficiará a 960 estudiantes. La gran noticia fue oficializada en un evento que contó con la asistencia del alcalde…

Mujeres de Villas de San Pablo fueron conmemoradas en su mes
Durante el mes de mayo se realizaron diferentes actividades para exaltar el liderazgo y gran labor que ejercen las mujeres en Villas de San Pablo. También destacamos a una mujer emprendedores del Megabarrio, Yolis Delghams, quien con su empresa Estella de Mar ha traspasado fronteras vendiendo sus vestidos de baño en el exterior.

Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio “Mi Casa Ya” en el 2023
El gobierno nacional presentó cambios en la modalidad de asignación y adquisición del subsidio Mi Casa Ya, para proyectos con proyección de escrituración o entrega en 2023.

Villas de San Pablo se viste de verde
Un proyecto de siembra de plantas en espacios públicos para el aprovechamiento de las áreas verdes y embellecimiento del entorno, se está implementando en el Megabarrio Villas de San Pablo.

Guardianes del medio ambiente en Villas de San Pablo
Desde la línea de Desarrollo Territorial, la Fundación Santo Domingo impulsa proyectos para la conservación del medio ambiente, en el Megabarrio Villas de San Pablo. Es así como se han gestionado alianzas con distintas entidades y organizaciones de la ciudad, para un óptimo manejo de residuos sólidos.