
Nobel de Economía y profesores de Harvard visitaron Villas de San Pablo
El Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, visitó el Megabarrio Villas de San Pablo, con una comisión de profesores de la Universidad de Harvard, quienes conocieron el modelo de intervención de la Fundación Santo Domingo.
La Institución Educativa Distrital Villas de San Pablo fue el único colegio en la región Caribe que visitó el Nobel, para conocer los retos que se avecinan en materia de educación e innovación, y encaminar acciones enfocadas en fortalecer los modelos educativos.
¡En Villas de San Pablo le apostamos a una educación de calidad!




Previo a esta visita, la Fundación Santo Domingo y el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID) presentaron su proyecto “La Economía de la Reforma Educativa en Colombia” una investigación que busca generar evidencia rigurosa sobre el impacto y la costo-efectividad de innovaciones educativas implementadas en el país con potencial de escalamiento, y así aportar a las prioridades de política educativa pública, filantrópica y del sector privado.
Este gran evento contó con la participación del premio Nobel de Economía, Michael Kremer, quien habló sobre el impacto económico a largo plazo del programa de becas escolares, las maneras de informar a estudiantes de educación secundaria y media sobre sus opciones frente a la transición a la educación terciaria y sus oportunidades de financiación, al igual que de las nuevas áreas prioritarias e innovaciones educativas que beneficien a los jóvenes colombianos.
Además, el equipo del CID de la Universidad de Harvard, integrado por Asim Khwaja, director del Centro; Gautam Rao, profesor de Economía de Harvard, y Juan Saavedra, profesor colombiano de esa misma universidad, consultó con actores clave del sector público y filantrópico, incluida la Fundación Santo Domingo, así como con otros investigadores expertos y actores del sector privado, para identificar prioridades emergentes en política educativa.
“Hay oportunidades para hacer reformas educativas sustanciales en Colombia y derribar las barreras para aquellos jóvenes que no tienen posibilidad de acceso a la universidad. Por eso, la alianza entre la Fundación Santo Domingo y el Centro Internacional de Desarrollo de Harvard es una oportunidad para producir investigación social de calidad, con un alto potencial de beneficio para más personas en Colombia.”, explicó Michael Kremer, profesor de la Universidad de Chicago y Nobel de Economía 2019.
La alianza entre la Fundación Santo Domingo y el Centro Internacional de Desarrollo de la Universidad de Harvard muestra el compromiso por promover proyectos que generen soluciones educativas relevantes para el siglo XXI y que permitan el cierre de brechas de aprendizaje para todos los niños, niñas y jóvenes en Colombia.
José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, extendió una invitación a los diferentes sectores, para trabajar colectivamente por el desarrollo del país y la transformación social, desde un objetivo común, la educación, y señaló la importancia de contar con datos e información de calidad, derivada de procesos rigurosos de investigación a fin de aportar a la toma de decisiones basada en evidencia.
El CID y Michael Kremer expusieron sus ideas acerca de la educación en Colombia como motor principal del cambio y del desarrollo sostenible en la región. Además, el evento contempló la inauguración del edificio Mario Santo Domingo en la Universidad del Norte conmemorando el legado de la Familia Santo Domingo en el Caribe colombiano.
“En Colombia, en el siglo XXI, el acceso a la educación de calidad será más importante de lo que fue la reforma agraria en el siglo pasado. Por eso, desde la Universidad del Norte, además de impartir educación de excelencia, seguiremos abriendo espacios de diálogo y construcción conjunta como el que tendremos con el Nobel de economía Michael Kremer”, explicó Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte.
Así, la Fundación Santo Domingo ratifica su compromiso con la educación de calidad para más colombianos, pues es consciente del impacto que esta tiene en el desarrollo social y económico de Colombia al tomar decisiones con base en evidencia.

Todo lo que necesitas saber sobre el subsidio “Mi Casa Ya” en el 2023
El gobierno nacional presentó cambios en la modalidad de asignación y adquisición del subsidio Mi Casa Ya, para proyectos con proyección de escrituración o entrega en 2023.

Villas de San Pablo se viste de verde
Un proyecto de siembra de plantas en espacios públicos para el aprovechamiento de las áreas verdes y embellecimiento del entorno, se está implementando en el Megabarrio Villas de San Pablo.

Guardianes del medio ambiente en Villas de San Pablo
Desde la línea de Desarrollo Territorial, la Fundación Santo Domingo impulsa proyectos para la conservación del medio ambiente, en el Megabarrio Villas de San Pablo. Es así como se han gestionado alianzas con distintas entidades y organizaciones de la ciudad, para un óptimo manejo de residuos sólidos.

Así se transforman los espacios, desde la acupuntura urbana, en Villas de San Pablo
Las familias que viven en el Megabarrio Villas de San Pablo ahora tienen más oportunidades de recreación y esparcimiento, debido a la transformación urbana y artística que han tenido distintos espacios, con los proyectos +VIDA y Urban 95, ejecutados junto a Fundación Pintuco y United Way.

Nuevos espacios públicos inclusivos y de calidad, inaugurados en el MEGABARRIO Villas de San Pablo
• Estas obras, sumadas a los ocho equipamientos que ya están en operación, y tres en construcción para el 2023, hacen de Villas de San Pablo, el primer MEGABARRIO de Barranquilla, un lugar con oportunidades para las familias que lo habitan.